Especialízate en IACC, la institución con acreditación avanzada más elegida para estudiar online del país.
    Inicio:
    24 abril 2025

    Modalidad:
    100% Online

    Horario:
    Sesiones en vivo 100% online más sesiones asincrónicas.

    Duración:
    120 horas cronológicas distribuidas en 12 semanas, con una carga de 10 horas por semana.

    Imparte:
    Instituto Profesional IACC

    Becas
    Postula a becas para postítulo

    Plataforma
    Plataforma del Estudiante IACC
    Descargar Brochure

    Dirigido a

    Equipos directivos, profesores, educadores y técnicos de todos los niveles educativos, desde los niveles iniciales a educación superior. Orientadores, encargados de convivencia escolar, inspectores generales, equipos de convivencia escolar, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos en trabajo social y asistentes de aula, entre otros.


    Acerca del Programa

    Este diplomado está diseñado para fortalecer competencias prácticas en la promoción de una convivencia escolar saludable, con un enfoque integral en el bienestar emocional y social de la comunidad educativa.

    Los participantes aprenderán a gestionar conflictos, diseñar estrategias de intervención y fomentar relaciones basadas en el respeto mutuo y el bienestar emocional. Al finalizar el programa, contarán con los conocimientos y las técnicas necesarias para enfrentar los desafíos de la convivencia escolar en todas las etapas, promoviendo espacios educativos protegidos, inclusivos y orientados al desarrollo integral de los estudiantes y profesionales de la comunidad educativa.

    A través del Diplomado en Convivencia Escolar y Salud Mental, los participantes adquirirán herramientas para implementar entornos pedagógicos seguros, equitativos y saludables. Se enfoca en el desarrollo de estrategias que favorezcan la convivencia positiva, prevengan situaciones de violencia y atiendan la salud mental de los estudiantes, todo dentro de un marco de inclusión, respeto y garantía de derechos en los establecimientos.


    Requisitos

    • Tener título técnico o profesional en área educativa y/o social.
    • Copia de cédula de identidad.


    Contenidos

    Módulo I
    Fundamentos de Convivencia Escolar y Salud Mental
    Resultado de aprendizaje:

    Analizar la importancia de la convivencia escolar y la promoción de la salud mental en el ámbito educativo, evaluando su impacto en el desarrollo integral de los estudiantes.

    Lección 1: Convivencia escolar: conceptos claves y normativas en el contexto educativo.

    Lección 2: Salud mental y desarrollo socioemocional en el ámbito escolar.

    Lección 3: Convivencia escolar, salud mental y teorías del aprendizaje social y emocional.

    Lección 4: Evaluación final del módulo.
    Módulo II
    Prevención de Conflictos y Promoción de la Convivencia
    Resultado de aprendizaje:

    Diseñar un plan estratégico integral para abordar un tipo de conflicto específico en un contexto educativo, integrando diagnóstico, estrategias de mediación y herramientas de resolución pacífica.

    Lección 1: Conflictos escolares y su prevención.

    Lección 2: Cultura de paz: estrategias para el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

    Lección 3: Evaluación de planes estratégicos para la convivencia escolar.

    Lección 4: Evaluación final del módulo.
    Módulo III
    Salud Mental en el Ámbito Escolar
    Resultado de aprendizaje:

    Diseñar estrategias integrales que promuevan el bienestar emocional en el contexto escolar, considerando la identificación de problemáticas de salud mental, la selección de intervenciones psicoeducativas y la creación de entornos físicos y sociales seguros y acogedores.

    Lección 1: Detección temprana de problemáticas de salud mental en el contexto escolar.

    Lección 2: Estrategias psicoeducativas para promover el bienestar emocional en el contexto escolar.

    Lección 3: Creación de entornos escolares seguros y acogedores para el bienestar emocional.

    Lección 4: Evaluación final módulo.

    El Diplomado en Convivencia Escolar y Salud Mental está diseñado para proporcionar a los profesionales de la educación herramientas y competencias prácticas que les permitan abordar de manera efectiva los desafíos relacionados con la convivencia escolar y la salud mental en el contexto educativo.

    Con un enfoque centrado en la aplicación de los conocimientos adquiridos, el programa se distingue por su metodología basada en la resolución de problemas reales y el desarrollo de proyectos prácticos. La evaluación de los participantes se realiza a través de la demostración de competencias, donde los estudiantes deben presentar tareas y proyectos que simulan situaciones reales de convivencia escolar, permitiendo evaluar su capacidad para aplicar lo aprendido.

    El primer módulo, Fundamentos de Convivencia Escolar y Salud Mental, se enfoca en analizar la importancia de la convivencia escolar y la salud mental, destacando su impacto en el desarrollo integral de los estudiantes. Los participantes explorarán conceptos clave de convivencia escolar, las normativas relacionadas en el ámbito educativo, así como las conexiones entre salud mental y desarrollo socioemocional. Este módulo culmina con una evaluación final en la que los estudiantes demuestran su comprensión de los contenidos y su capacidad para integrar estos conceptos en el contexto educativo.

    El segundo módulo, Prevención de Conflictos y Promoción de la Convivencia, está orientado al diseño de estrategias para abordar y prevenir conflictos dentro del entorno escolar. Los participantes aprenderán a desarrollar planes estratégicos para la resolución pacífica de conflictos, integrando diagnósticos adecuados y herramientas de mediación. Este módulo también enfatiza la creación de una cultura de paz y la importancia del diálogo en la convivencia escolar. Al finalizar, los estudiantes deberán presentar un plan estratégico que refleje su capacidad para aplicar las estrategias aprendidas a situaciones reales.

    El tercer módulo, Salud Mental en el Ámbito Escolar, tiene como objetivo capacitar a los estudiantes para diseñar intervenciones psicoeducativas que fomenten el bienestar emocional en las escuelas. A través de la identificación temprana de problemáticas de salud mental y la creación de entornos seguros y acogedores, los participantes adquirirán habilidades para promover la salud mental en sus instituciones educativas. Este módulo también incluye el diseño de estrategias para garantizar un ambiente propicio para el bienestar emocional de los estudiantes, con una evaluación final que verifica la integración de los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas.

    Modalidad de Estudio 100% online

    • Plataforma 24/7, videos e inducción, foros y actividades, material descargable.
    • Sesión sincrónica durante el desarrollo del programa.
    • Interacción permanente entre los participantes y docentes a través de la plataforma IACC.
    • Los contenidos y actividades son contextualizadas.
    • Evaluaciones de forma modular, siendo éstas, 3 evaluaciones formativas durante el desarrollo del módulo y una evaluación sumativa al finalizarlo.
    • El cuerpo docente cumple un rol motivador y de retroalimentación de manera personalizada, siendo fundamental para la co-construcción del conocimiento, aportando, además, información valiosa respecto de los logros obtenidos en función de los aprendizajes esperados.
    • La duración del diplomado es 120 horas cronológicas distribuidas en 12 semanas, con una carga de 10 horas por semana. (con 1 semana de receso al finalizar el módulo 1 y módulo 2).

     

    Al finalizar el diplomado, los participantes serán capaces de elaborar e implementar estrategias que garanticen entornos educativos seguros, saludables y equitativos, que promuevan la convivencia escolar positiva, prevengan la violencia y atiendan la salud mental de los estudiantes, en un marco de inclusión, respeto y derechos de la comunidad educativa en general.

    Inicio:
    24 abril 2025

    Modalidad:
    100% Online

    Horario:
    Sesiones en vivo 100% online más sesiones asincrónicas.

    Duración:
    120 horas cronológicas distribuidas en 12 semanas, con una carga de 10 horas por semana.

    Imparte:
    Instituto Profesional IACC

    Becas
    Postula a becas para postítulo

    Plataforma
    Plataforma del Estudiante IACC
    Descargar Brochure







    Consulta
    nuestra IA