Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, Metodologías innovadoras en la educación a distancia

23 abril, 2024  |  Tiempo de lectura: 3 min

Este domingo 21 de abril celebramos el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, y qué más innovador que buscar herramientas, alternativas y procesos para contar con una educación a distancia de calidad. 

Un camino que se inició hace 16 años y que día a día va mejorando para entregar una atención óptima a nuestros alumnos y alumnas. 

Ángel Villalobos, Ingeniero Electricista con postgrado en Automatización y Control de Procesos, es el jefe disciplinar de Automatización de la Escuela de Tecnologías Aplicadas y cree que una de las formas e innovaciones para “realizar educación a distancia de calidad se centra en la creación de entornos interactivos y adaptativos que permitan el desarrollo de habilidades procedimentales en los estudiantes”.  

“Esto incluye el uso de plataformas educativas que ofrezcan actividades prácticas diseñadas para promover el aprendizaje activo y la aplicación de conocimientos en contextos reales”, agregó. 

En IACC además de estar conectados con las necesidades de los y las estudiantes, “se ha innovado mediante la creación de laboratorios teleoperados. Esta iniciativa constituye una solución creativa para superar los desafíos asociados a la enseñanza de habilidades procedimentales en entornos virtuales”, indicó Ángel Villalobos.  

“Los laboratorios teleoperados permiten llevar la experiencia de laboratorio directamente al estudiante, ofreciendo la posibilidad de interactuar con equipos y dispositivos reales a través de una plataforma en línea creada de forma interna, tanto a nivel de hardware como de software. Esta innovación proporciona ventajas significativas, como la disponibilidad 24/7, el manejo individual de los equipos y una plataforma adaptada específicamente a los requerimientos de cada carrera y/o asignatura”, agregó. 

¿Cómo funciona el laboratorio teleoperado? 

El jefe disciplinar de Automatización de la Escuela de Tecnologías Aplicadas explicó que: 

  • Cada laboratorio teleoperado está equipado con un experimento diferente, que incluyen sistemas de control programable (PLC), actuadores neumáticos y dispositivos de medición industrial. 
  • Estos experimentos se presentan de manera modular, con cada módulo configurado con su propio conjunto de hardware que permite un control preciso de las diferentes entradas y salidas de los equipos.  
  • Además, se integra una cámara en cada módulo para proporcionar una transmisión visual en tiempo real de las actividades experimentales, lo que permite a los estudiantes observar y supervisar el progreso de sus experimentos de forma remota.  
  • El sistema es gestionado por un computador particular, el cual controla y coordina todas las operaciones de los diferentes módulos. Este computador está conectado a Internet y a las plataformas de estudio de la institución, lo que permite a los y las estudiantes acceder a los laboratorios y realizar experimentos desde cualquier ubicación con conexión a Internet. 

Además, explicó que “se ha implementado un sistema de agendamiento que permite a los estudiantes reservar franjas horarias específicas para acceder a los laboratorios teleoperados según su disponibilidad y horario académico. Este sistema de agendamiento garantiza una distribución equitativa y eficiente de los recursos del laboratorio, maximizando así la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en diversas asignaturas y actividades prácticas”. 

Más detalles sobre la Escuela de Tecnologías Aplicadas haciendo clic aquí.  

Notas relacionadas

Viviana y Guillermo bomberos, padres y profesionales que transformaron la adversidad en inspiración

12 septiembre, 2025

Leer más
En IACC celebramos una jornada histórica donde más de 600 titulados compartieron sus trayectorias de impacto

12 septiembre, 2025

Leer más
Junto a Fundación Melyna Montes llevamos la educación superior 100% online a Bajos de Mena

5 septiembre, 2025

Leer más
WhatsApp IA Icon Consulta nuestra IA